Con más de 70 años de trayectoria, Filmax es una de las marcas audiovisuales españolas más longevas. Con sede en Barcelona, aúna todas las áreas del proceso fílmico: desde el desarrollo de la idea hasta la exhibición, pasando por la producción, la distribución y las ventas internacionales. Su apuesta por esta versatilidad la llevó a ser pionera en España al crear el primer estudio independiente de cine y televisión en el país.
Desde la adquisición de la marca por Julio Fernández en 1987 y tras tomar el liderazgo Carlos Fernández en 2010 como presidente y consejero delegado, Filmax ha producido más de 100 largometrajes; películas premiadas, aclamadas y proyectadas internacionalmente como El maquinista, con Christian Bale y dirigida por Brad Anderson; El perfume, dirigida por Tom Tykwer; la saga de terror [REC], de Jaume Balagueró y Paco Plaza; Transsiberian, con Woody Harrelson y Emily Mortimer y dirigida por Brad Anderson; TheWay, de Emilio Estévez con Martin Sheen, y Mientras Duermes, de Jaume Balagueró, protagonizada por Luis Tosar y Marta Etura.
Más recientemente, ha llevado a la gran pantalla sus producciones 100 metros, de Marcel Barrena con Dani Rovira, Karra Elejalde y Alejandra Jiménez; Musa, de Jaume Balagueró, que contó con Christopher Lloyd, Manuela Vellés y Leonor Watling en su elenco de actores; No Matarás, dirigida por David Victori y protagonizada por Mario Casas; Pan de limón con semillas de amapola, dirigida por Benito Zambrano, con Elia Galera y Eva Martín como protagonistas; y Donde caben dos, con dirección de Paco Caballero y que cuenta con un gran elenco formado por Ernesto Alterio, Raúl Arévalo, Anna Castillo, Pilar Castro, Álvaro Cervantes, María León y Verónica Echegui, entre otros.
Las últimas producciones de Filmax han sido El maestro que prometió el mar, coproducida junto con Minoría Absoluta y Lastor Media y protagonizada por Enric Auquer y Laia Costa; y La ermita, coproducida junto con Bixagu Entertainment, una fábula sobrenatural dirigida por Carlota Pereda y protagonizada por Belén Rueda.
Filmax destaca también por ser una de las marcas españolas que más ha invertido en producción de animación con películas como Copito de Nieve (Andrés G. Schaer, 2011); Nocturna (Víctor Maldonado y Adrián García, 2007); El Cid: la leyenda (José Pozo, 2003) y las dos películas que tienen como personaje principal al ratoncito Pérez: Pérez, el ratoncito de tus sueños (Juan Pablo Buscarini, 2006) y su secuela, dirigida por Andrés G. Schaer en 2007. Más recientemente, ha estrenado La gallina Turuleca (Víctor Monigotey Eduardo Gondell, 2020). Su apuesta por este campo cinematográfico ha sido reconocida con seis Premios Goya a Mejor Película de Animación. Las últimas producciones animadas han sido La luz de Aisha y próximamente Superthings, proyecto que culminará en la gran pantalla tras dos temporadas de la serie infantil en televisión.
En el campo del documental, Filmax ha producido [REC] Terror sin pausa, que cuenta con la presencia de Jaume Balagueró y Paco Plaza, y Ángel Nieto: el hombre que venció al tiempo, dirigido por Hugo Stuven, que explora la vida y éxitos del piloto de motociclismo más laureado de la historia de España.
En el campo televisivo, bajo el sello Filmax se han producido las series Polseres vermelles, primera serie española Ganadora del Emmy Kids, Cites, Sé quién eres, Benvinguts a la família y Días de Navidad, todas ellas de Pau Freixas. En los últimos años ha estrenado Todos Mienten i Los sin nombre en Movistar Plus+; Feria en Netflix; Selftape, en Filmin y RTVE; y Citas Barcelona, una nueva edición del formato de éxito Cites, en Amazon Prime Video y 3Cat.
Más allá de su experiencia en el campo de la producción, Filmax cuenta con una amplia trayectoria como distribuidora de películas nacionales e internacionales. Algunos títulos que ha distribuido con gran éxito de público y crítica son la ganadora de 8 Oscar, entre ellos Mejor Película, Slumdog Millionaire (Danny Boyle), la ganadora de 4 premios Oscar Million Dollar Baby (Clint Eastwood), La mejor oferta (Giuseppe Tornatore), Truman (Cesc Gay) gran triunfadora en los Goya 2016 y, más recientemente, Cerdita (Carlota Pereda), Irati (Paul Urkijo), Te estoy amando locamente (Alejandro Marín), Un quinta portuguesa (Avelina Prat) y Mi amiga Eva (Cesc Gay).